Estas memorias recorren 40 años de revistas fundadas por Verónica López y cuenta momentos álgidos que se vivieron en tiempos de dictadura, emblemáticos en tiempos de apertura y vertiginosos en la era digital. A ello se agregan los testimonios de los periodistas que cubrieron esos hechos, las reuniones de pauta, las amenazas personales y colectivas, revelaciones desconocidas y cómo lograron su liderazgo estas revistas que hoy continúan imponiéndose en el mercado.
El lector se encontrará con la sorpresa de relatos conmovedores, entrevistas exclusivas y fotos excepcionales.
La autora cuenta cómo se armaba el variado abanico de contenidos de esas revistas, entre las páginas dedicadas a la socialité y las páginas que hablaban de los momentos claves de la transición. También, cómo vivió la censura política y más tarde la censura del poder económico a medida que iba trasladándose de un grupo editorial a otro.
SOBRE LA AUTORA:
Se trata del primer libro de Verónica López Helfmann, periodista de la Universidad Católica, quien resolvió escribir sus memorias con reflexiones y anécdotas que dan cuenta de una parte de la historia de Chile desde 1974 a 2014, vista por periodistas, editores, diseñadores y fotógrafos.
Además de su larga historia en la fundación de medios, López cuenta sobre el legado de su familia, a partir de los logros de su bisabuelo, Guillermo Helfmann, quien fundó el primer diario ilustrado de Chile, The Chilean Times, en 1876, y la primera revista del país, Sucesos, en 1902.
Durante sus 40 años de revistas, Verónica López recibió varios premios de periodismo, Helena Rubinstein, Embotelladora Andina, Lenka Franulic y Asociación de Periodistas de Espectáculos y Televisión. Fue la primera chilena becada por la Fundación Nieman para seguir un año de especialización en distintas asignaturas en la Universidad de Harvard.
Este libro-memoria se inserta en un escenario de revival comunicacional que se está produciendo en el país en teatro, música, cine y literatura. |