 |
Huenchumilla. La historia del hombre de oro |
|
|
|
 |
Informe final. Memorias de un editor |
|
|
|
 |
Instantáneas y retratos |
|
|
|
 |
Instituciones cautivas. Opinión pública y legitimidad social de las Fuerzas Armadas |
|
|
|
 |
Krassnoff, arrastrado por su destino |
|
|
|
 |
La belle époque chilena. Alta sociedad y mujeres de élite |
|
|
|
 |
La canción en el sombrero. Historia de la música de Inti-Illimani |
|
|
|
 |
La comunidad fragmentada. Nación y desigualdad en Chile |
|
|
|
 |
La comunidad perdida. Identidad y cultura: desafíos de la modernización en Chile |
|
|
|
 |
La comunidad reclamada. Identidades, utopías y memorias en la sociedad chilena |
|
|
|
 |
La escuadra en acción. 1978: el conflicto Chile-Argentina visto a través de sus protagonistas |
|
|
|
 |
La fronda. Cómo la elite secuestró la democracia |
|
|
|
 |
La frontera. Crónica de la Araucanía rebelde |
|
|
|
 |
La hormiga. Biografía de Delia Del Carril, mujer de Pablo Neruda |
|
|
|
 |
La nueva élite. La transición evolutiva de la sociedad chilena. |
|
|
|
 |
La Nueva Mayoría. Reflexiones sobre una derrota |
|
|
|
 |
La olla deleitosa |
|
|
|
 |
La paranoia de dios |
|
|
|
 |
La patria insospechada. Episodios ignorados de la historia de Chile |
|
|
|
 |
La reforma al sistema binominal en Chile. Propuestas para el debate |
|
|
|
 |
La resaca de la hiena |
|
|
|