“... un libro espléndido, no solo porque en él es posible apreciar las virtudes de la buena escritura y de la reflexión aguda y desafiante sino, además, porque se trata de la primera obra de filosofía del derecho escrita en nuestro país que es fruto de una comunidad académica; es decir, de un puñado de profesores y ayudantes que en diálogo entre sí e inspirados en un proyecto intelectual se dan a la tarea de pensar problemas en común; una comunidad académica que sabe que no es posible cultivar el derecho de espaldas a los problemas morales y políticos, pero que sabe también que a esos problemas no se les puede resolver sin la tranquila pausa reflexiva que solo da la filosofía...”.
Carlos Peña González
Académico de la Universidad de Chile
y rector de la Universidad Diego Portales
ENSAYOS:
MARCOS ANDRADE MORENO
La obediencia y los valores
CRISTÓBAL ASTORGA SEPÚLVEDA
Creación normativa e identidad colectiva
RONALD DWORKIN
El post scríptum de Hart y el carácter de la filosofía política
LESLIE GREEN
El positivismo y la inseparabilidad del derecho y la moral
LUCAS MACCLURE BRINTRUP
Notas sobre el formalismo jurídico y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Chile
ANTONIO MORALES MANZO
Metafísica, objetividad y derecho
LUCY OPORTO VALENCIA
El homicidio fundador y la transición a la democracia en Chile
M. E. ORELLANA BENADO
Negociación moral
JUAN ORMEÑO KARZULOVIC
Derecho, moral y racionalidad
DIEGO PARDO ÁLVAREZ
Descripción y valoración
ESTEBAN PEREIRA FREDES
Contextos de participación como fundamento de la responsabilidad
ERNESTO RIFFO ELGUETA
Sobre los usos de situaciones imaginarias en filosofía política
CAMILO SÉMBLER
Sujetos de derecho en la filosofía política
MIGUEL VATTER
Variedades del pluralismo, igualdad jurídica y razón pública
JEREMY WALDRON
Positivismo normativo (o ético) |