"Y entonces afloró la cultura mapuche con un brillo inigualado. La lengua de esta nación, el mapudungu, es considerada como una de las más completas del mundo, lo que es sumamente significativo, ya que el nivel intelectual de un pueblo se mide por ella. Porque cada palabra, más allá de las que designan objetos, es una idea.
En el universo de los chamanes, el machi figura como un personaje notable: con técnicas tan lentas como sólidas, no sustentadas en la droga, este buscador espiritual se asomó al mundo de lo invisible, más allá de la muerte, y volvió con una imagen plástica del Universo, con un orden divino que se refleja en este mundo, con una visión hermosa y desconocida del Más Allá. Una visión sugerente de una ética y una moral."
SOBRE EL AUTOR
Miguel Laborde (1949) se formó en los Talleres Literarios del Colegio Saint George y de la Biblioteca Nacional, ambos dirigidos por Roque Esteban Scarpa.
La creación de dos guiones de cine documental en Alemania (Ingolstadt, 1973), uno de ellos dedicado a la relación del hombre americano con la naturaleza y sus modos de habitarla, lo puso en esa senda que ha sido una constante en varios de sus libros, docenas de artículos y el blog: http://blogelobservatorio.blogspot.com
Su creación literaria nace del convencimiento de que Chile posee un patrimonio excepcional de territorios geopoéticos, más allá de la Patagonia, Atacama y Rapa Nui.
|