 |
A la pinta mía. Versos, viajes y memorias de la música chilena |
|
|
|
 |
Advis en cuatro movimientos y un epílogo |
|
|
|
 |
Alternatividad, divino tesoro |
|
|
|
 |
CABRAS, MINAS... ¡Y MÚSICA! |
|
|
|
 |
Carlos Gardel, la voz del Río de la Plata |
|
|
|
 |
Cinema y arte nuevo |
|
|
|
 |
De Carlos Gardel al tango electrónico |
|
|
|
 |
El cine norteamericano de la revolución mexicana (1911-1917) |
|
|
|
 |
El mensaje de Igor Strawinsky |
|
|
|
 |
El tango en sus letras |
|
|
|
 |
En busca de la música chilena. Crónica y antología de una historia sonora |
|
|
|
 |
Estrategias sobrenaturales para montar un grupo de rock |
|
|
|
 |
Frank Zappa en el infierno |
|
|
|
 |
Itinierario del cine documental chileno |
|
|
|
 |
La Orquesta en Chile. Génesis y Evolución |
|
|
|
 |
Les Luthiers de la L a la S |
|
|
|
 |
Llora, corazón. El latido de la canción cebolla |
|
|
|
 |
Los cuatro huasos |
|
|
|
 |
Rock contra cultura |
|
|
|
 |
Salvador Dalí, cine y surrealismo (s) |
|
|
|
 |
Serratología |
|
|
|