 |
Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas |
|
|
|
 |
Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo |
|
|
|
 |
Eliterazgo |
|
|
|
 |
Fuegos, hornos y donaciones. Alimentación y cultura en Rapa Nui |
|
|
|
 |
Historia y cultura de la alimentación en Chile. Miradas y saberes sobre nuestra culinaria |
|
|
|
 |
La comunidad fragmentada. Nación y desigualdad en Chile |
|
|
|
 |
La comunidad perdida. Identidad y cultura: desafíos de la modernización en Chile |
|
|
|
 |
La comunidad reclamada. Identidades, utopías y memorias en la sociedad chilena |
|
|
|
 |
La salud sexual y reproductiva. Una carrera de obstáculos |
|
|
|
 |
Las disputas por la etnicidad en América Latina: Movilizaciones indígenas en Chiapas y Araucanía |
|
|
|
 |
Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile |
|
|
|
 |
Mapuche, colonos y el Estado Nacional |
|
|
|
 |
Mapuche. Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario |
|
|
|
 |
Marcas en la cabeza |
|
|
|
 |
Neoliberalismo con rostro humano (Veinte años después) |
|
|
|
 |
Quiénes somos los chilenos |
|
|
|
 |
Solo por ser indios y otras crónicas mapuches |
|
|
|
 |
Territorios rurales. Movimientos sociales y desarrollo territorial rural en América Latina |
|
|
|
 |
Tics de los chilenos. Vicios y virtudes nacionales según nuestros grandes cronistas |
|
|
|
 |
Un pueblo sin estado. Mapuche gente de la tierra |
|
|
|
 |
Valle Central, Memorias, patrimonio y terremoto en haciendas y pueblos de Chile |
|
|
|