- Con un análisis rupturista sobre los cánones tradicionales, llega a librerías el bestseller de Esther Vivas que busca contribuir a pensar y a vivir la maternidad desde una perspectiva feminista.
- En Mamá desobediente, la autora española escribe sobre maternidad a partir de su propia experiencia y aborda un amplio abanico de temas, a menudo silenciados, como la infertilidad, el duelo gestacional, la violencia obstétrica, la depresión posparto, la imposible conciliación o las dificultades amamantar, entre otros.
- “Una madre desobediente es aquella que desobedece a los patrones impuestos. Ese ideal de madre abnegada, de ángel del hogar que tiene como finalidad última en su vida cuidar de los hijos y también del marido. Por otro lado, desobedece a la maternidad neoliberal. Actualmente las madres no tienen que ser las abnegadas de siempre, tampoco esa superwoman que llega a todo y que está ciento por ciento disponible para el mercado del trabajo. La madre desobediente se reivindica como sujeto activo con capacidad de decisión, reivindica poder decidir sobre su cuerpo, sobre su embarazo, su parto, su posparto. Se empodera a través de su cuerpo para vivir estas experiencias a su manera”, explica la autora.
- “Espero que esta edición en Chile llegue también a muchas mujeres, sean madres o no, y a muchos hombres, porque la maternidad y la crianza nos implican a todos”, comenta Vivas.
- Disponible en librerías de todo el país y en nuestro sitio web www.catalonia.cl
Otra maternidad requiere otro tipo de sociedad.
La violencia obstétrica es la última frontera de la violencia de género.
La lactancia materna no es una responsabilidad individual sino colectiva
“Ser madre no es una tarea fácil. Vivimos en una sociedad hostil a la maternidad. No es sencillo quedarte embarazada, tener un parto respetado, dar de mamar dónde y cuándo quieres, compaginar la crianza y el trabajo. Todo el mundo se cree que puede juzgarte. Parece que tenemos que escoger entre una maternidad neoliberal supeditada al mercado o una maternidad patriarcal sacrificada. Pero ¿dónde queda nuestro derecho a vivir sin imposiciones la experiencia materna? Si tomamos el principio feminista de que lo personal es político, el reto consiste en politizar la maternidad en sentido emancipador. No se trata de idealizarla, sino de reconocer su papel fundamental en la reproducción social, otorgarle el valor que le corresponde. Una vez las mujeres hemos acabado con la maternidad como destino, toca poder decidir cómo queremos vivirla”. En este libro, la autora española Esther Vivas habla de temas invisibles como la infertilidad, el embarazo, la pérdida gestacional, el parto, la violencia obstétrica, el puerperio, la lactancia, el negocio de la leche de fórmula… Lo hace a través del ensayo, la literatura y su experiencia personal. Una mirada feminista y desobediente a la maternidad