- La decisión del jurado se basó fundamentalmente en:
“La trayectoria de más de 40 años dedicados al periodismo, que ha ennoblecido el oficio, con estricto apego a la ética y a los más altos estándares que regulan la profesión”.
“En cada uno de los proyectos que ha emprendido ha contribuido a la construcción de la memoria republicana del país rescatando la mejor tradición del periodismo libre e independiente. Su trabajo ha sido un aporte para la recuperación de la libertad de expresión en Chile”.
“Ha desarrollado su rol de fundadora y directora de medios comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y la fiscalización de la función pública y privada”.
Mónica González ha publicado libros de gran reconocimiento de los lectores. Entre estos, La conjura. Los mil y un días del Golpe; Los secretos del imperio de Karadima. La investigación definitiva sobre el escándalo que remeció a la iglesia chilena; La gran estafa. Cómo opera el lucro en la educación superior. Además, desde CIPER ha participado e impulsado libros trascendentales: El periodismo que remece a Chile, Lo mejor de Ciper 2 y 3. Todos son parte de la colección Tal Cual que coedita Periodismo UDP y Catalonia.
A juicio del director general de editorial Catalonia, Arturo Infante Reñasco, “con este premio nacional el Estado chileno hace el reconocimiendo que se le debía a esta gran periodista. Mónica González ya había recibido importantes premios de periodismo en Chile y en el extranjero. Pero sobre todo ella ya contaba con la plena credibilidad pública, que es el mayor premio que un periodista puede obtener”.