DAVID MALOUF (Brisbane, 1934) está considerado como uno de los más relevantes escritores australianos contemporáneos. De ascendencia libanesa, al comienzo de su carrera compaginó su labor literaria con la docente e impartió clases en diversas universidades australianas e inglesas. Sus dos primeras obras publicadas fueron dos libros de poemas, aunque empezaría a ser conocido con la publicación, en 1975, de la novela Johnno, a la que le seguiría la aclamada Una vida imaginaria (1978), que lo consagró definitivamente como una de las voces de referencia del continente. Desde 1978, Malouf se ha dedicado en exclusiva a la escritura y ha publicado una amplia, heterogénea y multipremiada obra que abarca distintos géneros. Además de las novelas El gran mundo (1990), galardonada con el Prix Fémina Etranger y el Commonwealth Writers’ Prize; Remembering Babylon (1993), finalista del Booker y ganadora del Commonwealth Writers’ Prize y el IMPAC Dublin Literary Award; y Conversaciones en Curlow Creek (1996); destacan la autobiografía 12 Edmonstone Street (1985) y los poemas reunidos en el volumen Selected Poems 1959-1989 (1994). Ha escrito también libros de ensayo, libretos para ópera y obras de teatro.
EL GRAN MUNDO
Durante la segunda guerra mundial, dos soldados australianos, Digger Keen y Vic Curran, se conocen en un campo japonés para prisioneros de guerra. Keen es un hombre taciturno y atento, que lleva una existencia tranquila en una pequeña aldea cercana a Sídney. Curran es un hombre expansivo que después de una infancia de extrema pobreza desarrolla una brillante carrera empresarial. La peculiar amistad que se forja entre ambos durante la guerra continuará una vez liberados y terminará marcando sus vidas.
Mediante una inteligente combinación de escenarios y secuencias temporales, Malouf logra un admirable retrato de la vida de sus protagonistas y de acontecimientos que, como la depresión, la segunda guerra mundial o la expansión de los años cincuenta y sesenta, fueron cruciales en la evolución de la sociedad australiana a lo largo del siglo XX.
El gran mundo, publicada por primera vez en 1990, está considerada como la mejor novela de David Malouf. La amistad, la ambición, las relaciones entre hombres y mujeres y los vínculos familiares son algunos de los temas que el autor desarrolla en esta novela de aliento auténticamente épico que ganó el Commonwealth Writers’ Prize y el Prix Fémina Étranger.