Werner Holzwarth nació en Winnenden, Alemania, en el año 1947. Es un escritor que ha ido compaginando su afición por la literatura con otros trabajos, pues ha trabajado en agencias de publicidad, como periodista autónomo y profesor de comunicación visual en la Universidad Bauhaus de Weimar. En el año 1989 escribió su primer, y más popular, libro infantil, titulado El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, y que obtuvo un gran éxito al ser traducido a numerosos idiomas y vender multitud de copias en todo el mundo. En el año 1999 adaptó la historia de este pequeño topo para un musical, lo cual le valió un premio de las escuelas de música alemanas. Desde el año 2012 ha abandonado su puesto como profesor de comunicación visual para centrarse en escribir libros infantiles.
Wolf Erlbruch nació en 1948 en Wuppertal.
Tras finalizar sus estudios universitarios en 1974 trabajó hasta 1990 como ilustrador autónomo en el campo de la publicidad.
En los años ochenta comenzó a ilustrar libros infantiles, El águila que no quería volar, 1985.
De 1990 a 1997 fue profesor de dibujo gráfico e ilustración en la escuela universitaria de bellas artes de Düsseldorf. Actualmente trabaja como profesor de arte en la Bergische Gesamthochschule de Wuppertal.
Como ilustrador se dio a conocer en 1989 con el libro «El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza» (con texto de Werner Holzwarth). Hoy este libro se cuenta entre los clásicos de los libros ilustrados. Se ha traducido a 21 idiomas y se ha publicado en 25 países. Ha recibido numerosos premios, entre los que se cuenta el Premio Alemán de Literatura Juvenil.
En 1990, con el libro «Los cinco horribles», Wolf Erlbruch empezó a escribir textos él mismo. Sus textos e ilustraciones siempre tienen algo que ver con él, con su familia, sus conocidos o sus circunstancias. En 1991 Erlbruch nos presenta a su pequeña familia en su libro Leonard.
En 1996 apareció el volumen «La antropófaga» (texto de Valérie Dayre), que provocó toda una serie de discusiones.
La atrevida y genial interpretación por parte de Wolf Erlbruch de una escena de la obra Fausto de Goethe en «La tabla de multiplicar de las brujas» se publicó en 1998, justo a tiempo para festejar el 250 aniversario del nacimiento del famoso escritor. El libro recibió en 1999 el «Premio Bologna Ragazzi».
El mismo año Erlbruch publicó el libro «Por la noche» que muestra cómo la noche está llena de fantásticas aventuras y estimula la fantasía de los niños.
En el año 2000 se publicó «El nuevo abecedario» en la editorial Kunstmann. Por esta obra Erlbruch recibió ese mismo año el «Premio para Libros Ilustrados» de Troisdorf y en 2001 el «Premio Bologna Ragazzi» en la categoría libros infantiles (de 6 a 9 años). Karl Philipp Moritz escribió el texto en 1970 y Wolf Erlbruch lo ilustró y ofreció una nueva interpretación.
Wolf Erlbruch recibió un galardón especial en 2003 por el conjunto de su obra, el Premio Extraordinario del «Premio Alemán de Literatura Juvenil».
En 2006 le ha sido concedido el «Premio Hans Christian Andersen».