EDUARDO LABARCA. En su dilatada trayectoria de escritor y periodista, Eduardo Labarca siempre ha irrumpido por delante de su tiempo. En 1968 su libro Chile invadido destapó la conspiración extranjera que contribuyó años más tarde al derrocamiento de Allende. En 1971, Chile al rojo reveló los secretos del asesinato del general Schneider y las intimidades de la Unidad Popular. Su novela Butamalón. El origen sangriento de Chile tiene como protagonista al sacerdote Juan Barba, que se pasa al bando mapuche en el levantamiento de 1598, introduciéndonos en un conflicto que subsiste hasta hoy. En su novela Cadáver tuerto, premiada por el Consejo del Libro como la mejor de 2005, inauguró una visión fantástica y pesadillesca de la dictadura militar. Su superventas Salvador Allende. Biografía sentimental (2007), se adentra en ese personaje de carne y hueso que el autor conoció estrechamente. En 2014 Labarca sorprendió con Lanza internacional, primera novela de una trilogía sobre los ladrones chilenos que operan en el extranjero, tema que la literatura no había osado abordar. La obra obtuvo el primer lugar en los International Latino Book Awards. En 2017 publica Los 50 del lanza, finalista del Premio Municipal de Santiago, con personajes que vienen de la obra anterior y que reaparecen en su novela distópica La rebelión de la Chora.
PESIMA MEMORIA
Antes de antes y después de después, el autor recorre su propia vida en tiempos revueltos desde el origen de sus orígenes hasta el día posterior a su desaparición. Libro intenso y atípico, Pésima memoria rompe los márgenes de la autobiografía y se adentra en la trayectoria de la especie humana que ha desembocado en el devenir excepcional del protagonista. En tiempos en que la humanidad se enfrenta al abismo de su supervivencia en un planeta herido, el autor se sumerge desde su infancia chilena en los territorios, costumbres e idiomas de diversos países y continentes que exhiben tradiciones luminosas y episodios de guerras y muerte. Aquí y allá, desplazándose entre dos siglos hasta regresar a su país natal, participa en acontecimientos históricos, unos portentosos y otros trágicos, y convive estrechamente con grandes figuras de la bohemia, la cultura, la alta política, así como con seres aparentemente insignificantes que van marcando su existencia. El autor evoca con orgullo algunas actuaciones propias junto a otras que preferiría olvidar. Pésima Memoria es una obra apasionante y rupturista, que desafía la estructura de la autobiografía tradicional para explorar las profundidades de la condición humana. Es una invitación a redescubrir el valor de la memoria y el poder de las historias en un mundo donde el tiempo y el espacio parecen diluirse. En momentos en que la humanidad se enfrenta al abismo de su supervivencia el autor, desde la memoria sus excepcionales vivencias, arroja nuevas luces sobre nuestro tiempo que no pueden dejar a nadie indiferente.