Toni Aira Foix (Barcelona, 1977) es doctor en Comunicación Social y Política por la Universitat Ramon Llull, profesor de Comunicación Política en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y director de Comunicación Institucional de la UPF-Barcelona School of Management. Además, colabora desde hace unos años como periodista y analista de la actualidad en diversos medios como El Periódico, RTVE, TV3 o RAC1 y en programas de gran impacto como Al Rojo Vivo, La Noche en 24h o El Debat de La1. Ha escrito, entre otros libros dedicados al ámbito de la comunicación política, Los spin doctors: cómo mueven los hilos los asesores de los líderes políticos, Los guardianes del mensaje. Asesores políticos. Un modelo alternativo a los spin doctors anglosajones y El último partido. La política cansada ante su gran final.
POLITICA DE LAS EMOCIONES, LA
Andy Robinson desvela en estas crónicas los entresijos de la extracción y el negocio de las materias primas más valiosas de América Latina, como la carne, el oro, el petróleo, el aguacate, el hierro, los diamantes, la patata, la soja, el cobre o el niobio.
Robinson recorre Potosí, Minas Gerais, Zacatecas y muchos otros de los itinerarios que ya recorrió Eduardo Galeano cincuenta años atrás, en Las venas abiertas de América Latina, y actualiza la célebre tesis de que «los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos». Aquel libro se convirtió en la biblia de la generación de izquierdas que alcanzó el poder en América Latina a principios del siglo XXI, como Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa o Hugo Chávez.
¿Qué ha ocurrido en esos países desde entonces? ¿Cuál es la utilización final de estas materias primas en el mundo actual, de consumo ostentoso, recursos naturales menguantes, fuertes tensiones geopolíticas y extrema desigualdad? ¿Qué podemos aprender de los pueblos indígenas para afrontar el reto existencial del cambio climático? ¿Cómo repercute la extracción de materias primas en los dramáticos sucesos políticos que han sacudido la región en los últimos años? Inevitablemente, cualquier lector, americano o europeo, se sentirá interpelado como ciudadano y consumidor.