Andy Robinson. Nacido en las afueras de Liverpool en 1960 y licenciado por la London School of Economics, Andy Robinson inició su carrera periodística tras mudarse a Sabadell a finales de los años ochenta, en una serie de artículos sobre el Reino Unido publicados en la revista catalana El Mon. Ha escrito desde Barcelona, Nueva York y Madrid para Cinco Días, Business Week, City Limits, I-D, Blueprint , The Guardian, The New Statesman, Ajo Blanco y The Nation (Nueva York). Corresponsal de La Vanguardia en Nueva York desde 2001 a 2008, ahora es“corresponsal itinerante”para el mismo diario y escribe en el blog Diario itinerante.
ORO, PETROLEO Y AGUACATES
Andy Robinson desvela en estas crónicas los entresijos de la extracción y el negocio de las materias primas más valiosas de América Latina, como la carne, el oro, el petróleo, el aguacate, el hierro, los diamantes, la patata, la soja, el cobre o el niobio.
Robinson recorre Potosí, Minas Gerais, Zacatecas y muchos otros de los itinerarios que ya recorrió Eduardo Galeano cincuenta años atrás, en Las venas abiertas de América Latina, y actualiza la célebre tesis de que «los latinoamericanos somos pobres porque es rico el suelo que pisamos». Aquel libro se convirtió en la biblia de la generación de izquierdas que alcanzó el poder en América Latina a principios del siglo XXI, como Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa o Hugo Chávez.
¿Qué ha ocurrido en esos países desde entonces? ¿Cuál es la utilización final de estas materias primas en el mundo actual, de consumo ostentoso, recursos naturales menguantes, fuertes tensiones geopolíticas y extrema desigualdad? ¿Qué podemos aprender de los pueblos indígenas para afrontar el reto existencial del cambio climático? ¿Cómo repercute la extracción de materias primas en los dramáticos sucesos políticos que han sacudido la región en los últimos años? Inevitablemente, cualquier lector, americano o europeo, se sentirá interpelado como ciudadano y consumidor.